Encuentra tu necesidad y Autorregúlate

Uno de los fundamentos del enfoque Gestalt, es la Autorregulación organísmica, que proviene de la biología  y nos dice que los organismos mantiene su equilibrio  biológico autorregulándose.

¿Cómo es esto?

El organismo identifica cuáles son sus necesidades fisiológicas y las satisface, estos procesos son en su mayoría automáticos e inconscientes, recuperando de esta manera su equilibrio.

Por Ejemplo:

El nivel de azúcar en la sangre debe de mantenerse dentro de ciertos  márgenes, cuando esto se modifica ya sea por exceso o déficit, el organismo a través de maniobras fisiológicas recupera ese estado, en el caso de exceso produce insulina y en el déficit utiliza las reservas de glicógeno del hígado, en ambos casos el equilibrio es recuperado.

Otro ejemplo:

Si te haces un corte “herida”, el organismo le envía a está lo que es necesario para cicatrizar, el cuerpo le da lo que necesita para sanar. (Autocuración biológica)

Recuerda:

El organismo rechaza el estado de desequilibrio y activa estos procesos fisiológicos a favor de la recuperación del equilibrio perdido. Los organismos son capaces de saber cuáles son sus necesidades y lo que podría satisfacerles y encontrar los medios para lograrlo.

Y ¿qué sucede a nivel Psicológico?

El modo como conseguimos la satisfacción de nuestras necesidades se relaciona con la madurez de la persona.

¿Qué necesito para lograr esta madurez?

Que tú puedas dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué necesito?, ¿Cuáles son mis necesidades?, para ello tú cuentas con tu sistema sensorial – tus sentidos (Propioceptivo), el mismo que te sirve para identificar o percibir en el ambiente el objeto satisfactor. Para acercarte y contactar con el satisfactor cuentas con el sistema motor.

Por Ejemplo:

Recibes una noticia desagradable y sientes en tu organismo, en tu cuerpo  algo difuso, te contactas con esa sensación, sientes los ojos húmedos, te das cuenta que te sientes triste y tienes ganas de llorar,  y deseas recibir contención de alguien en forma de abrazos, te encaminas en su búsqueda, encuentras a la persona indicada (padre, madre, pareja, amigo, etc.) le expresas tu pena, recibes tus abrazos y entras en contacto, sacias tu necesidad  y  luego se produce la retirada. Lo más probable es que sientas un alivio, un ahhhhhhhhhhhh.

 Sin embargo, ¿Tú escuchas a tú cuerpo, identificas tu necesidad?

Algunas personas, no escuchan a su cuerpo, cuando tienen ganas de llorar, se tragan su llanto, cuando quieren hablar se callan, se guardan su cólera, por miedos, por creencias,  etc. Cuando no satisfacemos necesidades, entonces acumulamos necesidades insatisfechas, asuntos inconclusos, otras personas no saben lo que quieren, otras saben lo que quieren pero les falta energía para iniciar el movimiento.

Recuerda que tú eres la única persona capaz de saber lo que te sucede, lo que le sucede a tu organismo, a tu ser,  toma contacto con tu cuerpo, siéntelo, escúchalo, el cuerpo es sabio y puede autorregularse.

A continuación, te dejo algunas frases para Vivir Gestálticamente

  • Vive ahora. Preocúpate del presente antes que del pasado o del futuro.
  • Vive aquí. Ocúpate de lo que está presente antes de lo que está ausente.
  • Deja de imaginar cosas. Experimenta lo real.
  • Deja de pensar en cosas innecesarias. En lugar de ello gusta y mira.
  • Expresa en vez de manipular, explicar, justificar o juzgar.
  • Entrégate  a la desazón y al dolor de la misma manera en que te entregas al placer. No limites tú conciencia.
  • No aceptes otros “debes” ni “deberías” más que los que tú te impongas. No adores a ídolo alguno.
  • Asume plena responsabilidad por tus acciones, sentimientos y pensamientos.
  • Acepta ser como eres.