Adolescencia: Comunicación
¿Qué es la adolescencia?
La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad, en esta etapa los chicos y las chicas sufren una fuerte desubicación, ya que sienten que no encajan ni como niños ni como adultos.
Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años.
¿Cómo comunicarme con mi hijo adolescente?
Muchos adolescentes se muestran recios, evitativos, y llegan a consulta porque los padres sienten que ellos están empeorando y los padres ya no saben que hacer. En primer lugar, es importante darnos cuenta que nuestro hijo (a) esta creciendo, aunque nos cueste aceptarlo, esto es parte de la Vida.
Algunos tips para mejor la comunicación:
✓ Dar mensajes claros
✓ Tratar al adolescente con el mismo grado de respeto con el que esperas que te trate a ti.
✓ Dar mensajes afirmativos: “Te quiero”
✓ Cuida tú carácter y evita gritar.
✓ Dar detalles sobre lo que esperas que tu hijo adolescente realice.
✓ No maltrates a tu hijo cuando estás enfadado (a) o triste.
✓ Evitar decir frases como «porque soy tú padre me tienes que obedecer». Explica tus
razones de forma tranquila a tu hijo.
✓ Puedes realizar las siguientes preguntas:
• ¿Qué piensas tú? ¿Cómo te sientes?
• Parece muy importante para ti esto que me estas contando, ¿Cómo así?
• Me interesa mucho conocer tu opinión.
• ¿Cómo estas?
✓ Lograr una coherencia entre lo que pides en su comportamiento y el que demuestras tú
con tu comportamiento.
✓ Evitar frases negativas, como por ejemplo:
• Si vuelves a decir eso te….
• No me importa lo que hacen tus amigos.
• No te creo.
• No comprendes nada.
• Pregúntaselo a tu madre/padre.
• No tengo tiempo en este momento
✓ Escuchar con atención a tu hijo cuando te habla. Evita hacer otra actividad mientras conversas con él o ella.
¿Cómo diferenciar las responsabilidades que me competen y las que no en el trato con
mi hijo (a) adolescente?
No nos compete:
Responsabilizarnos por el trabajo escolar, los amigos, los planes a futuro de nuestros hijos, estas
son actividades que ellos tienen que asumir y hacerse responsables por las elecciones o
decisiones que tomen y aprender a asumir las consecuencias de sus acciones.
Nos compete:
✓ Dar nuestro punto de vista, sugerencia y establecer que posición tenemos sobre
diversos temas, actividades académicas, amistades y la elección de su carrera a futuro.
✓ Hacer que participe en el manejo del hogar en el que vive y darle algunas
responsabilidades de la misma.
✓ Negociar con él o ella los límites y las reglas del hogar.
✓ Dar a nuestro hijo (a), amor y comunicación.
✓ Dar a nuestro hijo (a), apoyo y soporte emocional cuando lo necesite.
Date cuenta que tu hijo es un ser humano individual y con derechos.
Y tú, ¿Cómo te comunicas con tu hijo adolescente?
Deja huellas positivas en tus hijos sobre todo en esta etapa de Vida donde se sienten
desubicados.
Finalmente responde a las siguientes interrogantes: ¿Cómo se comunicaron tus padres
contigo cuando eras adolescente?, ¿Cómo te sentiste con esta forma de comunicación?,
en la actualidad ¿Cómo te estas comunicando con tu hijo (a) adolescente?, ¿Cómo se
sentirá? Y entonces ¿Qué acciones diferentes puedes hacer para mejorar tú
comunicación con él o ella?, este es tu nuevo reto para seguir mejorando como Ser
Humano y Transmitir Amor a Tú Hijo (a).